30 de marzo de 2008
Muro verde
Revista
Ha salido tan bien el "experimento", que apostamos por un segundo taller, de cara al tercer número. Quedáis invitad@s.
Cine y Bizcochos
Esta ocasión le tocó el turno al cine documental, aunque se trató de uno muy especial. Proyectamos una filmación de los años sesenta sobre el circo del gran escultor Alexander Calder, que un buen día decidió confeccionar con los materiales que usaba magistralmente (trapo, madera, alambre, y alguna goma) una pista de circo sobre la que fue añadiendo los personajes de una compañía completa. Las niñas y los niños y, sin duda, también los mayores, pudimos asombrarnos, maravillarnos y reirnos con el mundo en miniatura, lleno de vida, de Calder, un mago-maestro de ceremonias, a medio camino entre niño-grande y experimentado cirujano del metal. Fue una película tierna, llena de frescura. Y todo esto, acompañado de los siempre deliciosos bizcochos que nos traen las madres (y algún que otro padre). Vivan los bizcochos. Y viva el cine.Mural por la paz
Muchos ya habréis visto el mural por la paz (en la entrada del polideportivo al lado del colegio) que trabajamos junto a los niños y niñas de todos los cursos. Aprovechamos desde aquí para agradecer la colaboración de los que participaron en la creación mural y los que nos apoyaron en la tarea, que fueron muchos: la dirección del centro, los profesores, muchas madres y padres. Los que tomaron parte en la realización del proyecto nos cuentan que fue divertido, interesante y emocionante ver a los chicos disfrutando de pintar al aire libre, "contándonos" a través de sus dibujos lo que es la paz para ellos. Es una experiencia recomendable situarse un rato frente a lo que antes era un muro cualquiera y observar los paisajes, las figuras, las banderas, los símbolos, los colores, que sumados forman un conjunto alegre, luminoso, vital y pleno, en todo caso, nunca desapercibido. Creo que la idea que tuvimos al plantear esta iniciativa no puede ser mejor expresada que como lo hizo unos de los alumnos del cole con su profesora de arte, con la que estaban trabajando el constructivismo: ya lo había entendido, al colaborar en la creación del mural; se trataba de sumar las partes para construir un todo, de integrar el trabajo de cada uno, para crear una obra hecha por todos. Y para todos.
6 de marzo de 2008
El mural: un pequeño adelanto

Las niñas y los niños del colegio pintaron un mural por la paz, en la entrada del polideportivo al lado del colegio. Esta actividad en realidad corresponde a marzo (aunque se planificó en febrero, fue realizada el 3, 4 y 5 de marzo), pero ha quedado tan bien el trabajo hecho, que no está de más poder apreciarlo en el blog desde ya. La que era una simple pared se ha transformado en una obra conjunta luminosa, alegre, vital, original. Los niños se han sentido muy a gusto trabajando al aire libre, pudiendo expresarse a sus anchas. Pedidle a vuestros hijos que os eseñen cuál es su ladrillo. Y disfrutad con ellos de la obra de todos.
Cine y bizcochos
Esta vez le tocó el turno a los dibujos animados. Una vez más, la tarde del último viernes del mes se llenó de alboroto, risas, magia, uno que otro llanto y riquísimos bizcochos caseros. Todos, los que ya la habíamos visto y los que lo hacían por primera vez, disfrutamos de Kirikú y la bruja, la hermosa película de animación de Michel Ocelot, al ritmo de la música envolvente de Youssou N’Dour.Basada en un cuento tradicional africano, Kirikú y la bruja nos atrapó con su frescura, su humanidad, sus dibujos bellos y creativos. Mayores y niños acompañamos a Kirikú en su viaje en búsqueda de respuestas, para cambiar una realidad con la que no estaba satisfecho. Ahí queda eso.
Taller-escuela de madres y padres
El día 19 tuvimos nuestro tercer taller de madres y padres. El tema, preparado por María Martín, una madre del AMPA, giró en torno a los miedos y las fobias de los niños. El encuentro resultó muy interesante, aunque María nos ha dicho que el tiempo fue muy corto para exponer todo lo que había previsto.Como ya sabéis, la idea de estos talleres es intercambiar puntos de vista e inquietudes entre nosotros, padres y madres, sobre la tarea de educar a nuestros hijos en tiempos difíciles, donde resulta complicado poder conciliar el trabajo con la crianza. Por ello, volvemos a invitaros a participar en nuestras reuniones, que no son sino un espacio donde compartir las dudas y temores que nos surgen, pero también las buenas ideas y las experiencias positivas. Ya estamos organizando el cuarto encuentro, titulado Energía: salva y proyecta, sobre cómo recargar nuestras a veces desgastadas pilas para aprovechar mejor el tiempo que pasamos con nuestros hijos. Es un tema corto, ligero y práctico. Y muy enriquecedor. Os avisaremos.
Taller de cocina
El día 12 tuvimos nuestro segundo taller de cocina. Esta vez le tocó el turno a los tentadores dulces marroquíes. Iman, una madre de la escuela, nos trajo una receta deliciosa y muy sencilla, que preparamos junto a los niños. No le faltaba de nada: galletas molidas, dulce de leche, chocolate, frutos secos. Los pequeños se divirtieron dándole forma de bolitas a la masa. Los dulces quedaron tan ricos que no sé si dejamos alguno para casa, tras la "clase". Fue una reunión muy agradable en la que además de aprender una nueva receta pudimos compartir un momento distentido, a gustito. El próximo trimestre os convocaremos para un nuevo taller, del que ya os aviseramos con tiempo. Si hay algún voluntario o voluntaria que quiera mostrarnos las maravillas culinarias de su tierra, no tiene sino que decirlo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
